miércoles, 22 de junio de 2011

BIBLIOGRAFIA

-MATO BOUZAS.Antia.2009 .La política exterior india: las dimensiones global y regional. Web site. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/asia-pacifico/dt27-2009-Sunkel, O., 1969,
-PEARSON Y ROCHESTER. Descripción del comportamiento de la política exterior: ¿Qué hacen las naciones-Estado?
-Latina. Ensayos de Interpretación Económica”, CEPAL, Santiago-Chile,
pp. 245-278.
-Tomassini, L., 1989, Teoría y Práctica de la Política Internacional, Ediciones
Universidad Católica de Chile, Santiago-Chile, p. 167
-Bava, Ummu Salma (2007), “New Powers for Global Change: India’s Role in the Emerging World Order”, FES Briefing Paper nº 4, Friedich Ebert Stiftung, mayo,
http://www.fesglobalization.org/publications/FES_BP4_SalmaBava_NewPowers_India.pdf (último acceso 10/III/2011
-Mohan, Raja C. (2005), Crossing the Rubicon: the Shaping of India’s New Foreign Policy, Penguin Books, Nueva Delhi
-Uchmany, E. A., 1998, Fondo de Cultura Económica, México D.F.
-ROSS, Cesar. 2009.La Política Exterior India Durante La Guerra Fría. Comité Editorial.WEB SITE:http://www.scielo.cl/pdf/universum/v25n1/art_11.pdf México-India: Similitudes y encuentros a través de la historia,

Politica Exterior de la India

La política exterior de India estuvo asociada al período histórico aludido con la Guerra Fría (1947-90) marcada por la dinámica de continuidad y cambio de la política mundial, y su impacto en el contexto regional y vecinal de India.

Este tiempo estuvo caracterizado por la búsqueda de la  autonomía de la independencia, lo que implica: alcanzar el desarrollo; enfrentar las controversias derivadas de sus conflictos con los vecinos; y presentarse como un Estado comprometido con la paz, lo que explica su posición no sólo frente a la Guerra y el uso de las armas nucleares, sino que respecto de una de las cuestiones más originales de la política exterior India, como es su condición de país “no alineado

El desafío de India en épocas anteriores fue primero consolidar su independencia e insertarse en el mundo bipolar en formación, defendiendo sus intereses y conservando su condición de “no alineado”, un sello de su política exterior y uno de los objetivos emblemáticos de una posición idealista difícil de llevar adelante

Haciendo un breve resumen histórico de  India, que se transformó en territorio libre el 15 de agosto de 1947. El 4 de diciembre y ante la evidente constitución de dos bloques en la política mundial, Nehru informó lo siguiente a la Asamblea Constituyente India El desafío de India era doble: consolidar su independencia e insertarse en el mundo bipolar en formación, defendiendo sus intereses y conservando su condición de “no alineado”, un sello de su política exterior.

las características de la política internacional de India antes de su independencia  estaban asociadas a su condición de territorio colonial: 1. Anti-imperialismo, 2. Igualdad racial, 3. Antifascismo y antinacionalismo, 4. Cooperación internacional, 5. Aproximación ética a las relaciones.

El esfuerzo por desarrollar una política exterior 1947-1954 tanto por interpretar en ella valores permanentes de su cultura, como por llevar al país, a través de su política exterior, hacia el fin del colonialismo y del racismo, valores que defendió también durante los procesos de independencia de los países africanos.

La siguiente  etapa fue la  desintegración de la política exterior 1955-1962, cuando el cambio de escenario estimulado por la nueva política soviética y china deja aislada la posición pacifista de India, acercándola inevitablemente a entrar a la carrera nuclear.

Después de la detonación de la primera bomba nuclear, India pasó a ser considerado un país con poder nuclear14 , pese a que las pruebas que realizó eran 100 veces menores en cuanto a potencia que las bombas que fueron arrojadas en Japón, y a que todos los ensayos se hicieron de manera subterránea, utilizando métodos para evitar que el plutonio se diseminara.

De todos modos India ha utilizado la energía nuclear de manera pacífica, especialmente para la generación eléctrica. A mediados de los 90 no producía armas nucleares, pero podría haberlo hecho en virtud de ese desarrollo. En todo caso, el impacto en la región de que Pakistán produjera estas armas ha sido un factor inhibidor para ataques en su contra.El principal problema de India es vivir en paz y armonía con Pakistán, debido a las tensiones indo-musulmanas que se arrastran desde hace siglos.

India siguió en la carrera armamentista porque debía estar preparada para su propia seguridad, pero pese a ello ha mantenido su política respecto a que el desarme nuclear debe ser abordado de manera global

los constructores de la política pública en India han ofrecido muchas explicaciones para sostener sus argumentos, y para establecer una relativa autonomía en los asuntos internacionales. Esto es mantenido por los tomadores de decisión del sector público de India, que siguiendo un paquete de políticas complejas y de estrategias económicas de desarrollo, han contribuido a que India haya establecido una relación de reciprocidad y relativa igualdad con sistemas del capitalismo mundial.

Los temas específicos del subperíodo histórico analizado de la Guerra Fría se ha denominado del siguiente modo: GANDHISMO, se refiere a la descentralización y la construcción de un orden mundial fuera del egoísmo, materialismo, conflicto y dependencia. Además sostiene la independencia cultural, económica y política, y afirma que las relaciones entre los países deben llevarse con armonía, respeto mutuo y equidad. BASES DE LA ECONOMÍA INDIA, Está fuertemente influenciada por las orientaciones económicas exteriores Las rutas de mejoramiento de relaciones con el exterior se han basado en los recursos y las relaciones productivas, pero este camino puede ser cambiado con el  mejoramiento del progreso económico indio. NEOMARXISMO, ha surgido idealizando las relaciones con la Unión Soviética, y confluye en los círculos políticos de la mano del nacionalismo26 , que para India se entiende como ser un país plural, abierto y democrático, con un Estado secular y respetuoso de las minorías. En esa dimensión, el neomarxismo le enseña a la gente que son un solo pueblo y una sola cultura.  PRODUCCIÓN INDIA, El problema de la producción de India radicaba en que se había ubicado de manera errada el costo de producción de diferentes bienes, sobre todo agrícolas y de manufactura, pues este último sector necesita de la protección para compensar sus altos costos. EL ROL DE LOS FACTORES POLÍTICOS, era necesario vincularse económicamente con países más desarrollados, que de paso pudieran servir a los intereses políticos de India. NEUTRALIDAD, India se entendía como hablar internacionalmente, pero de manera no alineada, o con políticas exteriores independientes MUNDO EXTERIOR E INSERCIÓN ECONÓMICA INDIA. La relación comercial de India con el resto del mundo, sobre todo con Occidente, no era vista como algo natural, porque beneficiaba a ambos en el corto y mediano plazo.

se puede afirmar que durante la Guerra Fría la política exterior de India estuvo definida por consolidar la libertad de la independencia, lo que involucró alcanzar el progreso, enfrentar los conflictos con los vecinos, así como mostrarse como un Estado en busqueda de la paz, lo que explica su perspectiva no sólo frente a la guerra en general y el uso de las armas nucleares, sino que respecto de una de las cuestiones más propias de la política exterior india, como es su condición de país neutral.

 DOCUMENTO ACADEMICO:
ROSS, Cesar. 2009.La Política Exterior India Durante La Guerra Fría.
Comité Editorial.WEB SITE:http://www.scielo.cl/pdf/universum/v25n1/art_11.pdf

Caracteristicas Politica Exterior de India

Durante las dos últimas décadas, la política exterior india ha sufrido una significativa transformación.Su presencia externa se definía antes por ejercer un liderazgo como voz del Tercer. De hecho, además de las causas estructurales internas, el estancamiento económico del país a finales de los años 80 se debió, en parte, al colapso del que fuera su principal socio económico, la URSS.
A partir de 1998, y con impulso del punto de inflexión que supuso para el país la realización de los ensayos nucleares, cuando se considera una mayor iniciativa exterior, como un modo de reafirmación del propio estatus nuclear. Los ensayos obtuvieron un significativo respaldo a nivel nacional, pero también fueron muy criticados por un sector del ámbito académico y por el significativo movimiento anti-nuclear. Mientras que los que aclamaron la iniciativa lo hicieron fundamentalmente sobre la base de que los ensayos representaban una reafirmación del poder de la India. Una década después, el mismo debate se ha abierto de nuevo con motivo de la firma del tratado nuclear indo-estadounidense.
Entre las particularidades que definen la emergencia de la India se hallan una serie de elementos que se pueden considerar como dados es decir, que son inseparables al país como es el caso de su gran tamaño, su gran y joven población, su riqueza y variedad de recursos naturales, así como su herencia y pluralidad cultural. No obstante, estos elementos de por sí no predisponen el mayor potencial de un país, sino que es el modo en que se utilizan y se transforman por ejemplo, en el caso de la población, mediante la expansión del acceso a la educación, vivienda, etc. A la vez que se combinan con otros aspectos de naturaleza más estratégica, lo que puede generar esa capacidad.
Por otro lado India representa un poder bastante flexible al medio internacional, en el sentido que va a buscar la negociación y el diálogo frente a la acción individual. Incluso en los temas más sensibles de seguridad, como es el caso del terrorismo  en especial el que procede de Pakistán, los gobiernos del país han recurrido a la búsqueda de una cooperación y a la acción diplomática frente al uso, por ejemplo, de una hipotética acción militar en un Estado vecino. La India pretende, por encima de todo, la reafirmación en el plano externo, ser aceptada en igualdad de condiciones que los grandes poderes, lo que conlleva una pugna por ser admitida en los foros principales en los que el país aún no está presente y aceptar su estatus nuclear.
La condición de India de potencia en ascenso esta medida ésta en términos de poder y capacidad de influencia en el plano internacional, también viene a indicar que aún no reúne las características necesarias que la puedan encumbrar al selecto club de los países poderosos. Es más, si bien en principio parece que el potencial indio va en aumento, también puede ocurrir que este no llegue a consolidarse en las próximas décadas y que la India, a pesar de su relativa superioridad frente a otros Estados, se mantenga como un poder importante, pero de segundo orden.
La potencialidad de la India descansa en una serie de factores. En este sentido, se puede hablar de la relativa capacidad militar o económica del país, pero nada parece indicar que la India se convierta en una potencia eminentemente militar, como es el caso de Rusia, o económica, como es el caso de Japón. otro aspecto importante es, que sigue persistiendo una significativa vulnerabilidad interna del país, representada en la existencia de graves desigualdades sociales bajo nivel de alfabetización, significativos niveles de pobreza, baja inversión en salud, etc. de una creciente polarización territorial ya que el crecimiento económico es desigual, de la posibilidad de enfrentamientos entre diferentes comunidades religiosas y de un gran nivel de conflictividad en la periferia (noreste indio y Cachemira). Otro aspecto relevante en la política exterior de India la estrategia india se dirige a consolidarse como un poder por mérito propio, con capacidad para transformar un entorno más acorde con sus intereses, puede ocurrir que un cambio de alineamientos en el escenario internacional, o la decisión del país de apoyar una gran alianza con otra potencia .
Los principales rasgos que definen la política exterior de india son:
En primer lugar La defensa del multilateralismo en el tratamiento de los asuntos internacionales. La India defiende una política del consenso para afrontar los principales desafíos globales, pero también como una forma de diplomacia en la que resulta más fácil promover determinadas preocupaciones o problemas nacionales. Como segundo aspecto importante esta No-alineamiento, autonomía estratégica o independencia en el desarrollo de la política exterior el no-alineamiento fue proclamado por Jawaharlal Nehru como una forma de rechazo a la emergente dinámica bipolar de mediados del siglo pasado y la defensa de una forma de autonomía para asegurar las condiciones de desarrollo económico y de seguridad de una India muy vulnerable En cambio, el no-alineamiento ha sido ahora reformulado como “una cierta libertad para escoger un socio u otro”, es decir, que la India puede entrar en una serie de alianzas, pero éstas van a ser de carácter limitado. Y como tercer aspecto fundamental esta Diplomacia del desarrollo. Esta diplomacia responde a una estrategia exterior encaminada a satisfacer las necesidades que la India posee en cuanto a su condición de país en vías de desarrollo. en cuarto lugar esta Política de Defensa creíble. La política de defensa creíble viene a indicar que la India no va a renunciar a la mejora y modernización de sus capacidades militares, en parte porque se halla localizada en un escenario inestable que supone una amenaza constante a su seguridad, y en parte porque la India no forma parte de ninguna alianza militar respaldada por EEUU Por tanto, ante cualquier posible situación de peligro, lo más probable es que el país tenga que contar con sus propias fuerzas.
Para concluir podríamos decir que La política exterior india actual se caracteriza por un gran dinamismo, por una mayor coherencia en la organización de determinadas estrategias regionales y globales y por un cierto grado de continuidad.la India ha ganado una mayor presencia internacional y se ha convertido en un vértice destacado de los equilibrios que se están formando, tanto en Asia como a nivel mundial.

ARTICULO ACADEMICO:
MATO BOUZAS.Antia.2009 .La política exterior india: las dimensiones global y regional. Web site. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/asia-pacifico/dt27-2009


martes, 21 de junio de 2011

PERFIL DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA INDIA

Durante el transcurso de los últimos meses la política exterior de la India ha estado muy activa (aunque diríamos que es lo normal para el gigante asiático que constantemente fortalece o crea relaciones económicas a lo largo de todo el mundo, no en vano las relaciones con países latinoamericanos –sobre todo con Brasil- están empezando a fortalecerse debido a que el país requiere encontrar con cierta urgencia quien le provea de alimentos para su inmensa población) y han ocurrido situaciones que de alguna manera condicionarán el futuro de las relaciones internacionales de esta nación. Para la India es un “paso adelante” el hecho de haber “descongelado” las relaciones con China, que se habían visto afectadas desde el año pasado debido a que, según India, el país no le garantizaba una visa adecuada a su entonces comandante del Ejército del Norte para viajar a Beijing. La reanudación de las relaciones es alentadora para ambos países teniendo en cuenta que China es el mayor socio comercial de la India y viceversa, además se trata de las dos principales naciones emergentes del mundo. Según lo observado durante los últimos tiempos podría decirse que la India ha elegido la alianza en asuntos comerciales y económicos, y la neutralidad en asuntos políticos en su actuar con el resto del mundo y aunque, como lo diría Frederic Pearson y Martin Rochester[1], “las escogencias o preferencias se hacen cada vez más complicadas”, es claro que la India posee una política exterior con objetivos claros que busca con frecuencia alianzas comerciales con acentúo en Asia. Sin embargo las relaciones de la India con Pakistán, otro de sus vecinos, no son las mejores, lógicamente siempre ha existido un clima tenso entre estos dos países, casi que desde antes del nacimiento de ambos; pero es clave registrar que últimamente se han presentado roces ocasionados por maniobras navales en aguas del Océano Índico. Notoriamente es un hecho que enturbia el trabajo que se ha hecho para reanudar por completo las negociaciones de paz entre ambos países.
Ahora hagamos referencia también a lo que sucede entre Nueva Delhi y Washintong, pues muchos analistas internacionales han dicho que la relación podría estar pasando por una crisis pues hay varias situaciones que se pueden citar: En el contrato para la adquisición de 126 aviones de combate medios polivalentes no estarán las estadounidenses Boeing y Lockheed Martin. La abstención de la India en las votaciones del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas sobre el caso Libia. Aunque el malestar de Estados Unidos frente a los anteriores casos es notable, otro grupo de analistas minimizan la alerta de crisis argumentando que el caso de los aviones tiene poca importancia y que el caso de la negación de India a votar en el Consejo de Seguridad es más bien la antigua estrategia de la neutralidad (como lo decíamos antes, India prefiere neutralidad en temas políticos “Pearson y Rochester: Mediante el mantenimiento de una conducta de bajo perfil, los neutrales pueden  evitar algunos de los problemas asociados con las alianzas”) pues no son pocos los dirigentes indios que prefieren no parecer muy cercanos a Estados Unidos para así alejar la sensación de “sumisión” dentro del pueblo indio, cosa que paradójicamente podría propiciar una relación bilateral mucho más sólida a mediano plazo.
Vamos a explicar un poco el argumento del comienzo que hablaba de una India propensa a las alianzas en el campo económico y neutral en el campo político. Podríamos decir que la posible causa de su “hiperactividad” en las relaciones económicas (es clave anotar que este mes realizó un seminario comercial con Viet Nam en el que participaron cerca de 200 empresas de ambas naciones. De este seminario sacan provecho los dos, y aunque para la India podría parecer una alianza menor es justo decir que no lo es así pues hay que observar el grado de desarrollo de la economía Vietnamita) se debe a su paulatino crecimiento económico, en buena parte busca fortalecerse para enfrentarse al comercio de la Unión Económica Europea y a los Estados Unidos, aunque ya ha escalado una posición frente a otros países convirtiéndose, junto a Sudáfrica y Brasil, en socio económico del grupo europeo. Pero de lograrlo, ¿Qué ganaría India superando a la UEE y a Estados Unidos? Es obvio: Mayor influencia en el ámbito mundial. Otra de las razones claras que posee la India para fortalecerse económicamente es sostener a su creciente población, gran parte de la cual permanece aún en la pobreza.
Nos hemos referido a la India como una “potencia emergente”. Ahora revisemos cómo está enfocada su política exterior hacia otros países que tienen la misma categoría, como por ejemplo Brasil o Sudáfrica. Hemos observado que las relaciones de la India con estos países se ha transado en un clima de cooperación, más aún cuando gobiernos como los de Sudáfrica y Brasil coinciden con India en darle prioridad a temas como: la promoción de la democracia, la paz y la estabilidad; el desarrollo sostenible; la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad social a niveles nacionales e internacionales. No siendo esto suficiente existe otra característica que comparten estos tres países: Todos son grandes países democráticos que cuentan con un pluralismo de culturas, religiones, razas e idiomas, y que por lo tanto tienen que afrontar problemas internos similares. A esto sumémosle que no es poca la cooperación en temas tecnológicos que la India sostiene con Brasil, a cambio el país suramericano coopera con India en temas agrarios y de sostenibilidad alimenticia.


[1] PEARSON Y ROCHESTER. Descripción del comportamiento de la política exterior: ¿Qué hacen las naciones-Estado?

lunes, 21 de marzo de 2011

BIBLIOGRAFIA


·         WEB SITE:  http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIE7240EO20110305 fecha consulta: marzo 15 de 2011
·         WEB SITE:http://www.generaccion.com/noticia/96059/india-mayor-comprador-armas-mundo fecha consulta: marzo 15 de 2011
·         WEB SITE:http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=271818&Itemid=1 fecha consulta: marzo 15 de 2011
·         WEB SITE:http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=272208&Itemid=1 fecha consulta: marzo 15 de 2011
·         WEB SITE:http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=273308&Itemid=1 fecha consulta: marzo 15 de 2011
·         WEBSITE: http://www.webislam.com/?idn=18227 fecha consulta: marzo 18 de 2011
·         WEBSITE:wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/India fecha consulta: marzo 19 de 201
·         WEBSITE:http://www.webislam.com/?idt=17027. fecha consulta:marzo 22 de 2011
·    WEBSITE: http://noticias.terra.com.pe/internacional/un-acuerdo-ue-india-afectaria-al-mercado-de-genericos-segun-un-semanario,88c6ae872fcde210VgnVCM3000009af154d0RCRD.html.fecha consulta: 22 de marzo 2011
·    WEBSITE:http://www.buenastareas.com/ensayos/India-Informacion-Completa/1633069.html. fecha consulta 22 de marzo 2011
·   WEBSITE: http://my.opera.com/yagomcjg/blog/show.dml/175115. Fecha de consulta: 23 marzo 2011
·   WEBSITE:http://www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=1664 Fecha de consulta: 23 marzo 2011

SINTESIS ACONTECIMIENTOS

El 5 de marzo del 2011 según el diario REUTERS  un miembro clave de la coalición de la india anuncio su retiro del congreso, propinando así un duro golpe  al primer ministro, Manmohan Singh, el cual se ha visto envuelto en una serie de escándalos por corrupción, para lo cual según declaraciones del primer ministro no se presenta ninguna crisis añadiendo  "No creo que hayamos recibido ninguna carta de renuncia hasta ahora. No hay ninguna crisis[1]"Finalizo. Seguida  por la noticia del 8 de marzo por BBC, en la cual se anuncia la entrada de empresa India a territorio Colombiano, cuyo objetivo son las negociaciones para la extracción de petróleo, preacuerdo que se había llevado a cabo finales de febrero, por mediación del embajador mexicano en la india Juan Alfredo Pinto Saavedra[2], para lo cual el  14 de marzo  el diario ESTRELLA  anuncio que El dirigente libio Muamar Gadafi  tras la partida de la mayoría de compañías extranjeras hizo un llamado a China, Rusia e India a explotar petróleo[3].Además en esta misma fecha fue publicado por el diario GENERACION   según el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) la india es el mayor importador de armas en el mundo, por lo cual según el analista   Siemon Wezeman explica que esto  radica “en la rivalidad histórica de la india con pakistan,país con el cual vive en estado de guerra desde hace décadas”[4].
Teniendo en cuenta el maremoto que azoto a Japonés el pasado 11 de marzo  la PRENSA LATINA  publico el 15 de este mismo mes  que a  raíz de la crisis que se desato en Japón por la fuga de reactores nuclearon después del maremoto, el partido comunista de la india insiste en detener este proyecto, además  de los arduos conflictos por los propietarios que se niegan a   la venta forzosa  de sus territorios, aunque según declaraciones del primer ministro Manmohan Singh, en el Parlamento “se pidió verificar en particular, si las plantas están en capacidad de soportar catástrofes naturales de gran magnitud como los maremotos y los terremotos[5]”.El 16 de marzo público PRENSA LATINA en la reiterada insistencia de india en el cumplimiento de su promesa de no  hacer uso  primero sus armas nucleares en caso de guerra, Aseguró este miércoles el canciller S.M. Krishna”India reitera que la política de no hacer uso primeramente de sus armas nucleares sigue intacta”;el jefe de la diplomacia de la india afirmó además que el ”Gobierno encabezado por el primer ministro Manmohan Singh está comprometido con salvaguardar los intereses de seguridad del país surasiático, acorde con la doctrina de "no dar primero”[6].finalmente a raíz de los ataques Aéreos contra libia el 20 de Marzo el diario PRENSA LATINA público:
India se pronuncia ante Los ataques Aéreos contra libia, e hizo un llamado para resolver sus diferencias de una forma Pacífica asegurando  lamentar los ataques aéreos contra Libia, los cuales agrego los veía con mucha preocupación añadiendo “Esperamos que (los bombardeos) no provoquen un daño aún mayor a los civiles inocentes, a los extranjeros”[7]Concluyo.



ULTIMAS NOTICIAS INDIA

FECHA(2011)
FUENTE
ACONTECIMIENTO

5 de Marzo


     

REUTERS


Aliado clave en Alianza india deja  al Gobierno.
El partido DMK, un miembro importante de la  coalición india anuncia retiro del congreso liderado por el oficialismo propiciando un gran golpe al primer ministro Manmohan Singh, el cual está pasando por uno de sus peores momentos, a partir de una serie de escándalos por Corrupción.



8 De Marzo

BBC


Empresa india (Acil) entra al país, para  extraer petróleo.
10 millones es la cifra inicial de la compañía para la inversión en Casanare
El preacuerdo se había llevado acabo a finales de febrero, por mediación del embajador mexicano en la india Juan Alfredo Pinto Saavedra, aunque también se dio a conocer que  hacen falta detalles para la subscripción definitiva.
14 de Marzo
La estrella


 Presidente de Libia Invita a las firmas China, Rusia e India a explotar su Petróleo.
Tras la partida de varias de las compañías extranjeras Gadafi hizo un llamado a china, Rusia e india a explotar su petróleo, afirmando también que la producción petrolera está en su más bajo nivel.
14 de marzo


GENERACION







India   importador mundial de Armas.
Según el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) la india es el mayor importador de armas en el mundo, por lo cual según el analista   Siemon Wezeman radica en la rivalidad histórica de la india con pakistan,país con el cual vive en estado de guerra durante décadas por el control de la región de Cachemira




15 de Marzo
PRENSA LATINA


El partido comunista de la india insiste en la idea de detener el proyecto nuclear que se llevaría a cabo en la India.

 A raíz de la crisis que se desato en Japón por la figa de reactores nuclearon después del maremoto, el partido comunista de la india insiste en detener este proyecto, además  de los arduos conflictos por los propietarios que se niegan a   la venta forzosa  de sus territorios, aunque según declaraciones del primer ministro Manmohan Singh, en el Parlamento “se pidió verificar en particular, si las plantas están en capacidad de soportar catástrofes naturales de gran magnitud como los maremotos y los terremotos”






16 de Marzo

PRENSA LATINA

INDIA insiste en el cumplimiento de su promesa de no  hacer uso  primero sus armas nucleares en caso de guerra.
Aseguró este miércoles el canciller S.M. Krishna.

India reitera que la política de no hacer uso primeramente de sus armas nucleares sigue intacta.
 El jefe de la diplomacia de la india afirmó además que el” gobierno encabezado por el primer ministro Manmohan Singh está comprometido con salvaguardar los intereses de seguridad del país surasiático, acorde con la doctrina de "no dar primero"”.
16 de Marzo
VIETNAM+


Incrementan contribución a construcción Naval: Viet nam e india.
Vietnam e india disponen de  considerables oportunidades para ampliar la construcción naval, como consecuencia de la recuperación de la Industria Mundial.
20  de Marzo


Prensa Latina



India se pronuncia ante Los ataques Aéreos contra libia, e hizo un llamado para resolver sus diferencias de una forma Pacífica.

El gobierno indio aseguro lamentar los ataques aéreos contra Libia, los cuales agrego los veía con mucha preocupación añadiendo “Esperamos que (los bombardeos) no provoquen un daño aún mayor a los civiles inocentes, a los extranjeros”, y hacemos un llamado a resolver las diferencias de modo pacífico.